ENTRENAMIENTO DE LA FUERZA EN NIÑOS

Back to Entradas

ENTRENAMIENTO DE LA FUERZA EN NIÑOS

La iniciación, el desarrollo y la consolidación de un deportista, acontece a lo largo de los años, pero comienza en la “NIÑEZ”

En la niñez aparecen las fases sensibles de las 4 tipos de capacidades que requiere el deporte competitivo:
1. Coordinativas
2. Condicionales
3. Cognitivas
4. Emocionales

FACTORES
EDAD: Tanto en niñas como en niños, la fuerza aumenta progresivamente con la “Edad”
MADURACIÓN:
Dos aspectos diferentes:
1. La maduración del sistema nervioso, interacción entre músculos agonistas y antagonistas, (coordinación).
2. La maduración del sistema endocrino, sistema reproductivo y las hormonas en la pubertad, en el sujeto (hombre y mujer) se produce una eclosión hormonal que lleva a la maduración sexual y a una aceleración en el crecimiento, en el aspecto lineal y en la hipertrofia del aparato muscular del sujeto
CRECIMIENTO:
Los trabajos adecuados de fuerza y la actividad física en general favorecen el crecimiento longitudinal y transversal de los huesos.
4. SEXO:
Los varones, por regla general, son mas fuertes que las mujeres.
En los primeros años de vida, las diferencias son mínimas, elevándose las mismas a partir de la maduración sexual, donde los aumentos de testosterona en los varones son determinantes de esta diferenciación

OBJETIVOS QUE SE PRETENDEN CON EL ENTRENAMIENTO DE LA FUERZA EN NIÑOS

– Lograr un desarrollo muscular armónico
– Conseguir una buena postura corporal
– Conseguir la adecuada adaptación muscular que nos permita eliminar riesgos de lesiones.
– Crea las bases que permitan en el futuro acceder al alto rendimiento deportivo

Autor: Lic. en Alto Rendimiento Diego Mujica

Share this post

Back to Entradas