¿Qué efectos produce el láser de alta potencia?
Efecto analgésico, relacionado con la despolarización de las fibras sensitivas; antiinflamatorio, por oxigenación celular y movilización de la microcirculación; bioestimulación, aumentando el metabolismo celular y la estimulación de los fibroblastos, responsables de la reparación de los tejidos.

Una ventaja fundamental es la reducción de los tiempos de recuperación con respecto a las terapias convencionales, logrando un real restablecimiento biológico, recuperación funcional, resolución de los procesos inflamatorios, reducción de edemas y hematomas casi inmediatos.

Curación de lesión musculo-tendón-ligamentaria.

¿Cómo se aplica?
Se aplica directamente sobre la piel a través de las ventanas terapéuticas, no provoca dolor y la única sensación es la tolerancia al calor.

¿Para qué tipos de dolencias sirve?
Indicada en patologías como tendinitis, tendinosis, distensión de ligamentos, desgarros musculares, pubalgias, fascitis plantar, talalgias, esguinces, meniscopatias, bursitis, artrosis, artritis, dolor de sobrecarga, discopatias degenerativas, espondilolistesis, por presentar siempre un componente inflamatorio y de dolor.

Hernias de disco, siendo una alternativa en pacientes que no pueden operarse por condicionantes como la edad, estado general, como así también en aquellos casos considerados como frontera, que son esos pacientes que van entre la fisioterapia convencional y la cirugía.

Microfracturas por stress.

¿Por qué se dice que es de “alta potencia”? ¿Qué diferencia tiene con los demás?
Es de alta potencia por la longitud de onda que utiliza, llegando a vehiculizar una energía a una profundidad de 7 / 8 cm.

La potencia de penetración es regulable por lo que podemos vehiculizar alta energía en profundidad que solo es limitada por la tolerancia cutánea que el paciente tenga al calor y así poder llegar a todas las zonas a tratar.

Estas características le confieren un alto potencial de efectividad en el tratamiento del dolor, inflamación y regeneración de tejidos en patologías agudas y crónicas. El poder de penetración lo hace diferente al láser común o soft láser.

Este láser de alta potencia es único en la provincia de Córdoba.

¿Cualquiera se puede someter al tratamiento?
Si, está contraindicado en neoplasias, infecciones. Se debe tener precauciones en las personas con piel morena para no producir lesiones térmicas.

¿Existe algún tipo de riesgo al estar expuesto a la luz del láser?
Para limitar al mínimo los riesgos a la exposición láser es importante.

1- Uso de gafas protectoras para evitar una peligrosa exposición ocular frente a la luz láser.
2- Verificación preliminar, valorando la sensibilidad térmica del paciente.
3- Respetar los tiempos de relajamiento térmico del tejido.

¿Cuánto dura el tratamiento?
La duración del tratamiento depende de la patología, de su diagnostico y su tipo de evolución. En patologías agudas, la mejoría se nota inmediatamente. En patologías crónicas el efecto biológico tarda más en obtener resultados.
Generalmente se estiman 10 sesiones

¿En cuántas sesiones empiezo a notar cambios?
Como decíamos, depende si es aguda o crónica, en procesos agudos a la cuarta sesión ya se notan los cambios.

Mencionando que en un desgarro al tercer día ya no hay dolor permitiéndonos avanzar en el tratamiento para permitirnos una evolución rápida en comparación a los tratamientos convencionales de kinesiología. Un desgarro en un deportista que lo recuperemos en menor tiempo ayuda a que el mismo vuelva a su deporte a la tercer semana. En el deportista los tiempos son fundamentales por eso el láser de alta potencia pasa a ser el tratamiento de elección.

En Río Cuarto existe un lugar equipado con lo último a nivel mundial, solo es cuestión de acercarse.

¿Te gustaría saber más sobre este tratamiento?