La elongación, esencial en una rutina de entrenamiento
La elongación ayuda a mantener los músculos distendidos, lo que mejora notablemente la flexibilidad para inclinar el cuerpo sin lastimarse. La frecuencia con la que realizamos los ejercicios juega un rol fundamental obteniendo gran movilidad, haciendo más fácil la realización de la técnica en beneficio de una mejor performance.
La elongación está considerada como parte esencial de cualquier rutina de acondicionamiento físico, una forma de disminuir el riesgo de lesiones, prevenir inflamaciones y disminuir el dolor después de haber realizado los ejercicios.
Recomendaciones para elongar
- Escuche a su cuerpo y haga lo que pueda. Todos tenemos grados de flexibilidad diferentes, determinados, en parte, por nuestros genes.
- Elongue todos los grupos musculares principales por lo menos 30 segundos. Concéntrese en los músculos de la pantorrilla; los músculos frontales y posteriores de los muslos (cuádriceps y aductores, respectivamente); flexores de cadera (psoas iliaco); del pecho (pectorales); espalda (dorsales). Elongue también cuello, hombros, muñecas y tobillos.
- Respire profundamente, no aguante la respiración. Hacerlo lenta y profundamente lo ayudará a relajarse, y facilitará la ejecución de los ejercicios.
- Alterne ejercicios de elongación estática y dinámica; evite rebotar. La elongación con movimientos controlados es muy recomendada para tener una buena postura durante el día.
Cuanto mejor sintonía logre con su cuerpo, más activo se quiere estar; elongar tiene que ver con aprender cómo lograr una relajación cómoda e individual, y tener una estrecha relación con su cuerpo.
Fuente: lanacion.com.ar