Recomendaciones para lograr un buen descanso
Dormir bien es bueno para nuestra salud, es vital para sentirnos enérgicos, de buen humor y saludables cada día. El sueño es reparador y no en el sentido literal de la frase. Las investigaciones afirman que, mientras dormimos, el cerebro elimina las toxinas acumuladas durante el día y esto puede servir para prevenir o tratar enfermedades neurodegenerativas.
Debido a que un tercio del día lo pasamos (o deberíamos pasar) durmiendo, es fundamental hacerlo de manera correcta.
5 – Evitar las comidas abundantes. Una comida pesada, sobre todo antes justo antes de dormir, puede causar que no se digiera fácilmente, por lo que es posible que interfiera a retardar el sueño.
6 – Procura no hacer la siesta después de las 3 o 4 de la tarde. Las siestas pueden ayudar a recuperar el sueño perdido, pero si éstas se realizan al final de la tarde con toda seguridad será más difícil conciliar el sueño por la noche.
7 – Relajate antes de acostarte. Programa tu día de modo que te quede tiempo para relajarte. Una actividad relajante, como leer o escuchar música, debe ser parte de tu ritual antes de dormir.
8 – Toma un baño caliente antes de dormir. El descenso de la temperatura corporal después de salir del baño puede ayudar a sentirse somnoliento, y el baño puede ayudar a relajarte para dormir.
9 – Adecua un buen ambiente para dormir. En tu habitación retira y evita cualquier cosa que te pueda quitar el sueño, tales como ruidos, luces brillantes, una cama incómoda o temperaturas cálidas; dormirás mejor si la temperatura de la habitación se mantiene fresca; además si cuentas con un colchón y una almohada confortables te ayudará a disfrutar con seguridad de una noche de sueño reparador.
10 – Consulta a un profesional de la salud si continuas teniendo problemas para dormir. Si te resulta difícil conciliar o mantener el sueño y / o te sentís cansado durante el día, podés tener un trastorno del sueño. El médico de la familia o un especialista te orientará y te dará su mejor opinión. Lo anterior, es importante para descartar otros problemas de salud o emocionales que te puedan perturbar el sueño y afectar tu salud.
Fuente: Mejorconsalud.com / Diaadia.com.ar