Gimnasia terapéutica: Más que un ejercicio
La gimnasia terapéutica utiliza el ejercicio físico sistematizado con fines terapéuticos para prevenir patologías en personas sanas y para el tratamiento en personas con enfermedades instaladas.
La gimnasia terapéutica produce bienestar físico y emocional, nos mantiene alejados del dolor y del stress muscular, por lo tanto es beneficiosa para todo tipo de personas.
Indicada para pacientes con:
- Alteraciones físicas debido a patologías atrósicas, artríticas, de columna, hernia de disco, post-quirúrgico de columna, rodilla, hombro, etc,.
- Padecimiento de enfermedades sistémicas que las haya llevado a procesos de inactividad produciendo disminución de la fuerza con alteración del equilibrio.
- Personas sin ningún padecimiento, indicándola con fines preventivos.
La realización del ejercicio físico en forma sistémica nos ayudará a:
– Aumentar la fuerza muscular para mantener posturas adecuadas, importantes en la actividad laboral y de la vida diaria.
– Mantener articulaciones libres con buena amplitud articular.
– Mantener el equilibrio. Para la estabilidad y conciencia del propio cuerpo, a través de ejercicios de propiocepción, es decir de la estimulación de las terminaciones nerviosas encargadas de capturar la posición de nuestro cuerpo en todo momento. Elemental y necesario para evitar caídas con las consiguientes consecuencias que ello produce.
– Nos ayuda a prevenir y/o evitar la repetición de episodios de dolores lumbares, de rodilla, de cuello, contracturas musculares.
Vos también podés sumarte! Consultanos…