¿Que sucede si no desayunamos?
Después de un buen descanso nocturno, los niveles de azúcar (glucosa) en la sangre, son muy bajos.
Estuviste sin comer durante 6-10 horas y tu cuerpo básicamente esta vacio en la mañana.
El desayuno, rompe el ayuno y repone los niveles de glucosa, fuente de energía del cuerpo.
Un desayuno equilibrado, debe suponer entre el 20 y el 25% de las calorías ingeridas a lo largo del día y deben estar presentes, como mínimo, los siguientes grupos de alimentos: lácteos (leche, yogur, queso), frutas y cereales (pan, tostadas, cereales, galletas). Además de estos alimentos, también pueden participar derivados cárnicos y dulces, en cantidades moderadas.
¿Qué sucede si no desayunamos?
Algunas de las consecuencias de saltarse el desayuno son decaimiento, falta de concentración y mal humor, debido al déficit de glucosa -nuestro principal combustible energético- que produce el ayuno.
Debemos recordar que, a primera hora de la mañana, el organismo lleva muchas horas sin recibir ningún alimento. La falta de glucosa empuja a nuestro cuerpo a quemar otras reservas energéticas, lo que causa múltiples alteraciones en el normal funcionamiento orgánico.
Alugnos estudios indican que las personas que no desayunan suelen tener mas sobrepeso que las personas que comen un desayuno nutritivo. El hecho de repartir las calorías durante el día en 4 ó 5 comidas, ayuda a que no se sobrecargue ninguna de ellas. Esto también contribuye a evitar picar entre horas, factor muy importante a la hora de controlar el peso.
Fuente: alimentacion-sana.org // nutricionysalud.net
Foto web