La aplicación del láser en la terapia del dolor

Back to Entradas

La aplicación del láser en la terapia del dolor

Se hace referencia a una posibilidad de tratar tipos de patologías y lesiones que presenten dolor e inflamación.

La terapia del dolor consiste en diferentes herramientas que se toman con un único objetivo que es calmarlo. Cada tratamiento depende en particular del tipo y de la intensidad del dolor que se tenga, y de los tratamientos realizados previamente con ese propósito, y que no han logrado buenos resultados. La Licenciada en kinesiología y Fisioterapia, Paula Alonso, del Centro de Alto Rendimiento Saludable, CARS, explicó que dentro de ellos se encuentran la medicación, la fisioterapia, la neuroestimulación, así como también los bloqueos nerviosos y otras alternativas.

“Generalmente se toman medicamentos que tienen efectos secundarios y que muchas veces no cumplen ninguna función o no son tan efectivos; los tratamientos convencionales como la neuroestimulacion, la cual se aplica directamente sobre la piel en la zona del dolor, tiene efectos secundarios, lo que hace que no sea tan positiva; en el caso de la fisioterapia, se sabe que el movimiento es bueno para devolver la funcionalidad, pero estamos dejando atrás la etapa del dolor, entonces si nosotros tenemos dolor, no podemos actuar para provocar movimiento, este tipo de tratamiento seria una etapa posterior en realidad a la terapia del láser”, dijo. Si ya se han realizado procedimientosvinculados al reposo, la toma de antiinflamatorios y no se logró un buen resultado, la Licenciada explicó que muchas veces se pasa a analizar otros más invasivos, como un bloqueo nervioso, el cual consiste en aplicar anestésicos o esteroides en la zona local, pero lo que pasa con estos tratamientos es que son temporarios y el dolor vuelve a aparecer.

 

Un láser que calma

Los efectos del dolor crónico están relacionados a lo que son los trastornos de la personalidad, del sueño, la depresión, la tristeza;  por lo tanto una persona con dolencias no puede realizar ninguna función de la vida diaria. Desde CARS lo que se ofrece es la posibilidad de la aplicación de un láser, en el cual se cumplen varios de los objetivosque van a tratar la causa principal que es el dolor;se trata del efecto antiinflamatorio, el analgésico, la regeneración de tejido y la estimulación celular.

“Esta terapia utiliza un método con láser con tres longitudes de onda, y lo que logramos es penetrar una profundidad de siete a ocho centímetros, enviar una energía y ahí producir la analgesia, la  eliminación de edemas, la generación del tejido y la estimulación celular”, señaló Alonso.En cuanto a los efectos, el analgésico generalmente está relacionado con la despolarización de la fibra nerviosa, por lo tanto corta el impulso al dolor; el antiinflamatorio, por una estimulación celular y del sistema linfático, lo que hace es eliminar el exceso de edema que exista; y la regeneración de tejido que se produce por la multiplicación celular, y además por el aceleramiento del metabolismo mismo. Todas estas características le dan al láser la gran efectividad y además se combinanparticularidades que tienen diferentes aparatos en uno solo.

 

Acerca del tratamiento

El laser se usa tanto en patologías crónicas como agudas, en lesiones deportivas, traumáticas o degenerativas como  en el caso de la artrosis. En realidad está destinado a todo tipo de patologías y lesiones que cursen con dolor e inflamación.

Es así que “con un estudio previo de una resonancia lo que hacemos es localizar la regiónafectada. La aplicación dura diez minutos aproximadamente, dependiendo de la zona, y si es un tratamiento de una lesión crónica o aguda; como por ejemplo en el caso de una hernia lumbar, la aplicación del láser se puede extender a quince o veinte minutos porque el área es mayor. El numero de sesiones va a depender también de que si la lesión es mas rebelde o no”, explicó. Vale aclarar que no produce dolor y lo único que limita en el tratamiento, es la sensibilidad a la temperatura que pueda tener el paciente.

Luego de unas sesiones de aplicación de laser, cuando el dolor ha disminuido o cedido por completo, “nos permite a nosotros comenzar con otras etapas, por ejemplo el diseño de una actividad de movilidad, de flexibilidad, de fortalecimiento, que nos va a permitir que el paciente vuelva a las actividades de la vida diaria, normal, y con la seguridad de no sufrir una recidiva”, afirmó.

 

Share this post

Back to Entradas