Herramientas del ejercicio terapéutico
El prestigioso profesor e instructor del Fitness a nivel mundial y experto en flexibilidad, Mario Di Santo visitó Río Cuarto. Disertó en el Curso de Medicina del Deporte y del Ejercicio dictado por el CARS. Se refirió a las herramientas utilizadas en el ejercicio terapéutico.
“He venido a hablar sobre las alternativas que existen para trabajar en casos de fragilidad ya sea por problemas esqueléticos o cardiovasculares”, explicó Di Santo durante el curso de especialización dictado por el Centro Alto Rendimiento.
El ejercicio adaptado se diferencia de rehabilitación según este profesional. “Nosotros tomamos al paciente en las etapas post rehabilitación y atendemos los casos de pacientes con patologías crónicas”, puntualizó Di Santo.
Enfermedades crónicas
Este tipo de metodología de trabajo explicada por el reconocido experto en flexibilidad es muy utilizada para pacientes diabéticos, hipertensos o con problemas de columna. “En este curso, les expliqué a los asistentes de qué manera se debe trabajar frente a los distintos cuadros que se presentan de pacientes post rehabilitados”, agregó Mario Di Santo.
“Todo es a través del ejercicio”
Estas fueron partes de sus expresiones vertidas durante el curso de especialización del CARS. “Lo que hacemos técnicamente es relacionar la lógica de una enfermedad con las herramientas del movimiento para utilizar en cada caso en particular”, dijo el destacado instructor. En este tipo de tareas pst rehabilitación se suelen usar los tratamientos estabilizadores, tratamiento excéntrico metabólico adaptado y cardiovascular adaptado. No hay intervención de masajes. Todo es a través del ejercicio físico.
No al sedentarismo
Los cuadros de hipertensión, obesidad y diabetes tienen que ver para este especialista con “un estilo de vida que va en contra pelo de la naturaleza humana”. La falta de movimiento genera estos desbalances en enuestra salud. “Tenemos un genoma que se ha perfilado a lo largo de la historia de la humanidad con gastos calóricos que superaban los 7 mil calorías diarias y eso fue el 99 de la historia humanidad”, concluyó Mario Di Santo. Los problemas de salud derivan de la falta de movimiento. Por lo tanto, ponernos en movimiento es lo óptimo para alcanzar un estado de salud mínimo y elemental.
Fuente: “Vivir Mejor” (Sábados a las 14h por Canal 13)