Muerte súbita en deportistas

Back to Entradas

Muerte súbita en deportistas

Una realidad que también afecta al mundo deportivo y de la cual nadie está exento. Según el Doctor Gustavo Bosco, es muy importante la realización del Estudio de Mediana y Alta Competencia como instancia de control.

La muerte súbita es un hecho repentino, brusco, que generalmente no da avisos previos en una persona que se la supone sana, como puede ser un deportista. Cuando este episodio ocurre en el deporte, se transforma en un hecho social que toma repercusión mundial, sea donde ocurra. Así lo afirma el Doctor Gustavo Bosco, uno de los directores del Centro de Alto Rendimiento Saludable (CARS) y Especialista en Medicina de Deporte.

Hay factores que entran en juego dentro de lo que es la muerte súbita. Según el Doctor Bosco, los síntomas se producen no mucho tiempo antes de que ocurra el evento. Desde media hora, cuarenta y cinco minutos a una hora antes, el paciente puede sufrir algún tipo de palpitaciones, algún dolor precordial que se puede prolongar al brazo, y además presentar malestar, como lo es un dolor estomacal. Algunos de estos signos pueden llegar a aparecer en el deportista, y generalmente ocurren cuando él ya está entrenando, y no se le da la importancia suficiente, desencadenando este evento totalmente desgraciado.

Causas
El Doctor afirma que hay que tener en cuenta que por arriba de los treinta años, la muerte súbita en los deportes es la causa de alguna cardiopatía, vedette del problema. Por debajo de esa edad se cree que se puede tratar de una cardiopatía congénita no diagnosticada.
Sin embargo, hay causas que no tienen que ver con lo cardíaco, y que puede ser por ejemplo, el consumo de algunas sustancias o drogas, sean tanto legales como ilegales. Las drogas no permitidas o ilegales son las que mayores posibilidades tienen de producir la muerte súbita. La cocaína, el consumo de marihuana o de esteroides, son un ejemplo.
Por otro lado, un traumatismo torácico en el campo de juego, en donde haya un impacto en la zona del esternón, y se pueda comprimir el corazón, es un evento que debe motivar la salida del jugador, porque si no es así, esto puede desencadenar algún problema.
Alguna persona que predispuestamente sufre una deshidratación, venga con vomito, con diarrea, es decir, que tenga algún desequilibrio en el medio interno, puede ser más propensa. Un asmático que no esté bien controlado, que no haya tomado su medicación, también está en riesgo.

EMAC
Haciendo referencia a su incidencia, la cantidad de muertes súbitas en deportistas, lleva un registro de entre 0.5 a 2 cada doscientos mil al año. En este sentido son importantes los controles que se realizan. Los jugadores de clubes de fútbol, como por ejemplo los de la liga italiana, es casi seguro que cuentan con todos los estudios necesarios. En realidad la mayoría de este tipo de deportes tiene controles, manifiesta el Doctor Bosco.
Hablando de la importancia que tiene el control, en el caso de la Provincia de Córdoba, el Estudio de Mediana y Alta Competencia (EMAC) es esencial, es una luz de alerta que se le da a aquella persona que practica deportes. Este estudio muestra datos estadísticos que permiten, por ejemplo, que se descubra que un chico tiene un soplo, del cual no se sabía. A partir de realizar el EMAC, y en el caso de que se descubra cierta patología, se deriva a esta persona a un cardiólogo, se realizan todos los estudios necesarios y se ve que sucede.
Es simplemente, si se detecta el problema, tratar de derivarlo al médico correspondiente para que sea estudiado, y a partir de ahí, minimizar al máximo este tipo de evento. Igualmente el Doctor aclara que muchas veces los chicos, las personas están estudiados, son sanos, no se les encuentra nada por los métodos convencionales y la muerte súbita pasa. Por eso se da el impacto social de esta problemática.

Share this post

Back to Entradas