Avance tecnológico: comida rápida, pero saludable

Back to Entradas

Avance tecnológico: comida rápida, pero saludable

Según diversas estimaciones, en América latina se vende comida al paso por 120.000 millones de dólares anuales. Aunque se ofrece de todo, desde panchos hasta chorizos a la parrilla, tortas o comidas regionales, la vedette de este escenario es la hamburguesa, ícono de la comida “chatarra” y blanco de los nutricionistas por su impacto en la epidemia de obesidad.

Desde hace tiempo resultaba evidente que había que encontrar una alternativa. Menús que fueran fáciles y rápidos de preparar, pero con menos grasas, sodio y aditivos. Ahora, biotecnólogos argentinos afirman que lo lograron. Desarrollaron un método para liofilizar alimentos (quitarles el agua) que permite prepararlos en un abrir y cerrar de ojos, no necesita cocción y conserva todos sus nutrientes.

En poco tiempo comenzarán a ofrecerlos en el comedor de la Facultad de Arquitectura de la UBA.

Es lógico que en los tiempos que corren y con las familias cada vez más tiempo fuera de casa la comida rápida haya desplazado de la mesa a las preparaciones más laboriosas. Y esto no tendría nada de malo si no fuera porque la preparación, procesamiento y cocción de estos alimentos industrializados están frecuentemente reñidas con los preceptos nutricionales considerados saludables.

¿Pero qué ocurriría si se pudiera conjugar la sencillez de preparación de la comida rápida con una excelente calidad alimentaria y facilidad de conservación? Y todo esto a un precio accesible…

(…)

Leer nota completa vía lanacion.com

Share this post

Back to Entradas